¿Por qué escribimos un artículo acerca de la página oficial del asnef equifax?
Que por cierto, es del asnef pero esto sería valido también para otros registros y listados de morosidad.
Sabemos que para muchas personas no tiene sentido que escribamos un artículo acerca de este tema.
Ahora bien, si continuáis leyendo entenderéis porque en Mercaprestamo lo hacemos.
Desde nuestra empresa nosotros siempre lo que intentamos es ofrecer asesoramiento financiero gratuito.
Al menos a través de nuestra web pues por teléfono o en persona este asesoramiento solo se facilita a los clientes.
Y claro, con el tema del asnef equifax también llamado experian hay mucho que decir.
Creemos incluso necesario hablar acerca de este tema para dar aviso a muchas personas que quieran acudir a la web del registro.
Página oficial del asnef ¿Por qué hay tanto problema con ella?
Bueno, realmente con la web del registro de morosidad no hay problema.
El problema sin embargo lo generan aquellas otras webs que imitan al registro sin ser realmente el mismo.
Podemos nombrar muchas de estas páginas webs las cuales al entrar en la misma se puede pensar que es el asnef.
No te dicen que son el asnef pero si hacen creer a las personas que es a través suya que tienen que averiguar si están o no en el listado.
¿Por qué lo hacen, cual es su intención detrás de esto?
La mayoría de las veces por lo que hemos podido comprobar lo que hacen es incluir un teléfono 807 de pago para cobrar a las personas.
Es decir, las personas y empresas llaman por teléfono para consultar si están en el registro pensando que es la web del registro.
Y no lo son, para empezar porque el ASNEF EQUIFAX como tal no tiene ningún teléfono de tarificación especial como son los 807.
De hecho para saber si estas o no en el registro y con qué acreedores los tienes debes hacer la tramitación online.
Entrando a la página oficial del asnef puedes averiguar las deudas que tienes dentro.
¿Donde averiguar si estas en el asnef así como quien es tu acreedor?
Puedes hacerlo de varias formas diferentes.
- Preguntando a tu entidad bancaria
Aunque no lo creas es la manera más sencilla y rápida.
Las entidades financieras pueden ver si estas o no dentro del listado de morosos.
Otra cosa es que os quieran facilitar esta información pues realmente no tienen porque hacerlo.
Si tienes confianza con tu entidad bancaria si les puedes pedir que te lo miren.
Lo mismo si en lugar de un banco es otro tipo de financiera.
- Informate directamente en el registro asnef.
Puedes hacerlo a través de la web oficial del asnef siendo asnef.com
A través de la misma puedes consultar acerca de si estas dentro o no.
Para ello lo que harán será enviarte una carta ya sea por correo electrónico o físicamente indicándote la información.
¿Por qué muchas veces los deudores no saben de su inclusión en el asnef?
Casi siempre es debido a que la empresa acreedora no comunica al deudor la inclusión.
La mayoría de las veces no porque no quiera sino porque no se puede comunicar con el deudor.
Muchas veces los deudores usan el argumento de “no me han informado de la inclusión” pero esto no siempre es real.
Aunque el deudor no se haya enterado si la empresa acreedora ha intentado ponerse en contacto y no lo ha logrado se entiende igual notificada.
Eso sí, del mismo modo que decimos esto también podemos decir que hay acreedores no hacen bien su trabajo.
No informan a los deudores de su inclusión pudiendo por tanto luego estos intentar salir del registro.