¿Qué son los registros de morosidad también llamados listados de morosos?
¿Por qué son importantes en el sector financiero, de qué manera influyen en la obtención de un crédito?
A continuación en Mercaprestamo queremos explicarte cómo funcionan estos registros en el mercado.
De la misma forma te vamos a explicar el porqué estos registros como ASNEF EQUIFAX, RAI u otros pueden afectar negativamente en la solicitud de un crédito.
¿Qué son los registros de morosidad, para que sirven?
Los registros como tal funcionan como bases de datos.
Es decir, el registro realmente no es ningún acreedor, únicamente actúa como registro siendo su intención registrar a aquellas personas que deben alguna deuda.
Ahora bien, no lo hacen porque si, lo hacen porque el acreedor paga el registro para que incluya a su deudor en el listado.
Si estas en algún registro de morosos como asnef equifax esto se debe a que alguna empresa te ha incluido dentro.
Generalmente son las entidades financieras así como las grandes multinacionales las que suelen trabajar de esta forma.
Una pequeña pyme por regla general no incluirá a su deudor en uno de estos listados en caso de impago.
Si por el contrario lo haría una telefonía, un banco, una empresa de préstamos, grandes superficies….
Las grandes empresas en España suelen ser todas socias del asnef.
Mencionamos en primer lugar al este registro ya que es de todos los registros el más conocido con diferencia.
Al registro asnef (asociación nacional de establecimientos financieros) se lo conoce de muchas formas, casi ninguna con un nombre bueno.
Sobre todo para las personas incluidas en estos listados por los problemas que estar dentro suelen provocar en los mismos.
¿Qué problema generan los registros de morosos como ASNEF al pedir créditos?
El problema básico es que las financieras suelen tener en cuenta este listado para medir la solvencia de sus clientes.
Muchas lo que hacen es denegar la financiación a sus clientes en caso de estar en alguno de estos listados.
Lo hacen porque consideran el cliente no es solvente.
¿Si tiene un impago o debe dinero, quien me dice que no me lo deberá a mí?
De esta forma es como piensan sin ir más lejos las entidades bancarias así como otras muchas empresas en el sector.
Por tanto, las personas incluidas se encuentran con dificultades no solo para acceder a financiación sino a cualquier tipo de plazo de pago.
Incluso dar de alta una nueva línea de teléfono lo pueden tener difícil algunas personas por estar en uno de estos registros.
Sin contar por supuesto el sector financiero el cual salvo el capital privado suelen denegar cuando hay asnef.
En Mercaprestamo de hecho siempre aconsejamos lo mismo a nuestros lectores.
Si estas en algún registro solicitan préstamos con asnef siendo varias las opciones existentes.
Buscar financiación en las empresas tradicionales no saldrá bien pues estas no ofrecen créditos estando en morosos.
¿Por qué los listados de morosidad son efectivos desde el punto de vista del acreedor?
Lo son porque todas las empresas se ponen de acuerdo sobre cómo hacer uso del mismo.
Una empresa de telefonía es probable no acepte un cliente por asnef, lo mismo haría un banco así como grandes superficies y otras empresas que financian con plazos de pago.
Si todas actúan de la misma forma a las personas incluidas en dichos listados no les quedaría más remedio que cancelar sus deudas.
Y tened claro una cosa, a todas las empresas que usan el registro les resulta eficaz que luego los deudores lo tengan difícil.
De esta manera el incluir a un deudor en el listado puede hacer que el mismo luego abone la deuda.
Ejerce presión indirecta sobre el deudor ya que este se encuentra problemas en el día a día por la presencia del listado.
Problemas a la hora de conseguir financiación, contratar un nuevo servicio (telefonía, internet, luz…)
Es por eso que el uso de listados y registros de morosidad está extendido entre las empresas de cierto tamaño.