¿Quieres conocer los diferentes préstamos hipotecarios o hipotecas privadas que puedes tramitar con Mercaprestamo?
Porque de todos los créditos que tramitamos es este el que mejores condiciones tiene pudiendo estar entre el 6,5% al 12% de interés anual.
Es un baremo de tipos de interés, puede ser un 7%, un 8%, 12%…
A continuación os mostramos las diferentes opciones para firmar créditos hipotecarios con nuestra empresa.
Como podrás ver hay diferentes tipos de hipotecas así como garantías de todo tipo.
Préstamos hipotecarios, ¿Qué son estos créditos?
Básicamente se trata de una financiación donde quien pide el dinero aporta una garantía o propiedad inmobiliaria como aval frente al préstamo.
No es por tanto en ningún caso un préstamo personal, todo lo contrario ya que los clientes aquí aportan avales inmobiliarios.
Por tanto, al haber garantías las condiciones de financiación suelen ser mejores.
Tanto en las entidades bancarias como en las empresas de capital privado los tipos de interés suelen ser menores cuando hablamos de firmar hipotecas.
Se podría decir por tanto que estas hipotecas son los créditos más baratos de cualquier financiera.
Tipos de préstamos hipotecarios que se pueden firmar con nuestra empresa
A la hora de hablar de firmar hipotecas privadas o de capital privado podemos decir que ofrecemos varias opciones diferentes.
- Préstamo hipotecario liquidez hasta venta: Se trata de un crédito a corto plazo, normalmente a 1 – 10 años con opción de renovación.
Se le llama de esta forma porque es el crédito que tramitan aquellas personas que tienen a la venta un bien inmueble y desean obtener financiación.
A través de este préstamo los clientes consiguen liquidez hasta que venden el inmueble siendo una de las mejores opciones para los clientes.
Se trata de un préstamo el cual no tiene cuota mensual siendo una de sus ventajas.
Al firmarse a corto plazo no tiene sentido poner cuota mensual siendo en consecuencia un préstamo a vencimiento con opción de renovación anualmente.
Un ejemplo de cómo quedaría el crédito.
Alejandra pide un préstamo de 50 000€ siendo a 1 año sin cuota con opción de renovación.
Al finalizar el año la cliente tiene que devolver 58 000€ no teniendo que pagar ninguna cuota mensual devolviendo la financiación al finalizar el plazo.
La idea es que cuando Alejandra venda la propiedad (en un plazo inferior al año) cancele el crédito al mismo tiempo.
Si por lo que sea Alejandra al llegar al año no ha conseguido vender la propiedad no habiendo podido cancelar el crédito se le permita renovar la financiación anualmente con el pago de intereses.
Si los intereses son por ejemplo 5000€, lo que hará Alejandra en el mes 12 será pagar solo los intereses para así renovar el crédito otro año más con las mismas condiciones.
Por eso es una de las opciones ideales cuando quien necesita financiación tiene el inmueble a la venta.
Decir también, que el préstamo a vencimiento no solo es tramitado por aquellas personas que tienen a la venta el inmueble.
Aquellas personas que tienen en mente cancelar el crédito en corto plazo suelen también tramitarlo.
No es obligatorio cancelar el préstamo con la venta del inmueble, se puede hacer de muchas otras formas aun llamándose de esta forma.
- Préstamos hipotecarios privados con cuota mensual: Es la opción tradicional pudiendo firmarse a corto, medio y largo plazo.
Corto plazo serian por ejemplo aquellas hipotecas firmadas a 1-2 años, medio entre 2-5 y largo más de 5.
Es la opción habitual en la firma de crédito siendo muy parecida a la que veríamos en cualquier hipoteca bancaria.
En los préstamos hipotecarios privados si se puede es mejor firmar con cuota mensual
Nosotros lo que solemos recomendar a las personas es que adapten la financiación según la cuota mensual que puedan pagar.
Es decir, lo aconsejable es adaptar la financiación a la cuota y no en plazo.
Si el cliente pongamos que solo puede pagar 400€ mes es mejor adaptar el plazo de manera que le salga como máximo esa cuota a pagar.
Lo raro sería fijar el plazo y no la cuota.
El plazo máximo actual con el que estamos trabajando es de hasta 25 años siendo un tipo de financiación hipotecaria similar a la que veríamos en las entidades bancarias.
Las hipotecas de capital privado tal como venimos diciendo desde hace tiempo en Mercaprestamo cada vez se parecen más a las hipotecas por banco.
- Préstamos hipotecarios con carencia y sin carencia: Es otra de las opciones ofrecidas dentro de los créditos con cuota mensual.
Se les da la posibilidad a los clientes de poder firmar un préstamo con carencia de capital durante un tiempo pagando solo intereses.
Escogiendo esta opción lo que consiguen los clientes entre otras cosas es reducir la cuota mensual durante un tiempo al solo pagar intereses.
Por ejemplo, un préstamo a 5 años (60 meses) sería un crédito con 59 meses de carencia dejando el capital para la última cuota.
Durante 59 meses los clientes pagan solo intereses pero en la última cuota tienen que pagar el capital de golpe.
El préstamo sin carencia seria por el contrario la hipoteca típica.
El cliente aquí amortiza capital desde la primera cuota con lo que este se va reduciendo.
En la última cuota pagara su cuota correspondiente no teniendo que pagar más, a cambio desde la primera cuota la cantidad a pagar será mayor.
¿Qué garantías sirven en la firma de estas hipotecas de capital privado?
Para poder firmar cualquier de estos préstamos hipotecarios será necesario a la aportación de garantías.
La pregunta que nos hacen muchas personas es, ¿Qué avales son los aceptados?
A continuación mostramos algunos de los que son aceptados por parte de nuestra entidad.
- Pisos y casas: Son las propiedades inmobiliarias habituales cuando hablamos de firmar una hipoteca.
Estos inmuebles sirven como aval pudiendo obtener los clientes entre un 35% del valor de tasación de los mismos, lo habitual en la financiación privada.
En algunos casos este porcentaje puede llegar hasta el 40% del valor de tasación.
- Locales comerciales: Aunque este tipo de propiedad inmobiliaria es también aceptada aquí ya empezamos a encontrarnos con dificultades.
Es así entre otras cosas porque a las financieras no les gusta tener que hacer hipotecas sobre locales.
En consecuencia, los porcentajes que se dan sobre el valor de tasación no son los mismos a los vistos antes siendo siempre menores.
Los porcentajes aquí difícilmente llegan al 30% del valor de tasación, muchas veces se queda sobre el 25% del valor.
Tampoco se admiten todo tipo de locales, pero sobre lo que se acepta son locales comerciales.
Si el local comercial está en una zona no comercial o bien en una ciudad / pueblo con pocos habitantes es más difícil todavía.
Aun con todo en Mercaprestamo si podemos hacer préstamos hipotecarios sobre locales comerciales.
- Naves industriales: De todas las garantías que son aceptadas como aval esta es una de las más complicadas.
Los porcentajes son similares a los vistos en los locales comerciales con la diferencia de que aquí las limitaciones de zona son mucho mayores.
Se suele dar sobre un 25-30 % del valor de tasación o valor de mercado.
Por cierto, aquí hay pocas financieras particulares que acepten estos avales en garantía.
- Préstamos sobre terrenos tantos urbanos como rústicos: Somos de las pocas empresas que hacemos préstamos hipotecarios sobre terreno.
Y no solo terreno urbano, también rustico.
Ahora, de todas las garantías aportadas es esta la que menos cantidad de dinero se da según la valoración del inmueble.
Coste financiero en las hipotecas privadas
Podemos decir que trabajamos entre tipos de interés que van desde el 6,5% hasta el 12% anual.
Al analizarse cada operación de manera individual lo que hacemos es pasar números de manera personalizada.
No todas las solicitudes tienen las mismas condiciones de financiación, de hecho eso sería lo extraño.
Habrá préstamos sobre inmueble con condiciones mejores que otras.
Todo depende del aval aportado así como de la situación financiera de quien pide el dinero.
Generalmente los avales situados en buenas zonas y con valor suficiente son los que tienen las mejores condiciones financieras.
Para que sirven estos préstamos hipotecarios sobre inmueble
Sirven para multitud de cosas, si entramos en el apartado del capital privado veremos algunos de sus usos.
Sobre todo se usan para conseguir dinero rápido así como resolver problemas financieros como ASNEF, endeudamiento….
No se tramitan por el contrario estas hipotecas de capital privado cuando se busca comprar un inmueble (esta solicitud se llevaría por banco)
Esto pues es lo que os podemos decir acerca de los préstamos hipotecarios, ¿Te interesa alguno de ellos?