Lógico por otro lado al ofrecer préstamos a pymes y empresas que no consiguen por entidad bancaria.
Si te interesa saber cual es su funcionamiento en el mercado, quienes pueden acceder a estos créditos y todo lo demás sigue leyendo.
Que es Grow.ly
Como ellos mismos señalan es el lugar donde personas como tu prestan a negocios como el tuyo.
Se trata de una plataforma en donde inversores dispuestos a prestar dinero a cambio de una rentabilidad y empresas necesitadas de crédito se encuentran.
De ahí que se la llame como financiación participativa, porque son préstamos a pymes realizados entre personas. La idea en si es muy sencilla.
Si hay personas dispuestas a realizar un préstamo para obtener así un rendimiento y empresas que necesitan dinero ¿Por qué no juntarlos?
En España cualquiera puede prestar dinero, por tanto juntar a los ahorradores con las empresas puede ser beneficioso para ambas partes.
Los inversionistas porque así maximizan sus ahorros y los clientes porque obtienen un préstamo alternativo al bancario.
Growly nace en el 2014 con la idea de fomentar esta alternativa a la hora de financiarse. Se crea junto con Barrabes Internet llevando la idea de crear una plataforma online dedicada al crowdlending donde pequeños inversores puedan prestar dinero a empresas.
Financian de forma directa obteniendo así muchas de las ventajas existentes en el Crowd lending.
La plataforma quiere cambiar la forma en la que las pymes consiguen financiar sus negocios ofreciéndo mayores opciones en lugar de las vías tradicionales.
También ofrecen la oportunidad a los inversores de obtener rentabilidad por sus ahorros al tiempo que contribuyen al crecimiento del tejido empresarial.
Recordar una cosa, los inversores financian la actividad productiva de las empresas siendo algo también a valorar.
Si quieres conocer otras plataformas de Crowdlending Españolas te mostramos algunas que también pueden interesarte:
Quien está detrás de Growly
El equipo profesional detrás de la plataforma lleva años en el sector financiero aportando su experiencia y saber hacer en la firma de préstamos a negocios.
Podemos nombrar entre algunos de sus participantes los siguientes:
- Celestino Gonzales: Director de colaboradores
- Anna Kharikhanova: Directora de relación con los inversores
- Mireia Badia: Ceo y Confundadora de la plataforma
- Ignacio Perales: Director de riesgos y cumplimiento
El que la web de Grow.ly tenga una sección dentro de la web dedicada al “Quienes somos” otorga a la entidad mayor confianza y transparencia que otras.
Lo que viene a demostrar la importancia de contar con las personas adecuadas en cada proyecto empresarial.
Negocio basado en la economía colaborativa
El negocio de la economía colaborativa también llamada consumo inteligente y la rentabilidad entre personas nació tras la crisis económica.
Por entonces las entidades financieras habían cerrado el grifo de la financiación causando una grave situación en muchas empresas.
Y es que un sistema productivo es necesario contar con crédito para poder realizar las acciones.
Las plataformas de Crowdlending en España se dieron cuenta de esto y empezaron a reaccionar ofreciendo algo no visto hasta entonces en nuestro país.
La posibilidad de que personas como tú y yo pudiéramos prestar dinero directamente a las pymes.
Actuando en consecuencia de forma similar a como lo haría una financiera obteniendo el beneficio en forma de tipos de interés.
En España por ejemplo ha nacido Sharing España siendo una asociación que reúne a plataformas basadas en la economía colaborativa con el objetivo de analizar la influencia del peer to peer en el sistema.
Grow.ly lo que hace es permitir que dos partes que se necesitan poder llevar a cabo sus negocios.
Conectan inversores que quieren rentabilizar sus ahorros con pymes que están dispuestos a pagarles un buen tipo de interés por dicho crédito.
De ahí que la entidad llame a esto como rentabilidad entre personas.
Como Solicitar un Préstamo Grow.ly
Si deseas pedir un crédito en esta plataforma de crowdlending a continuación te mostramos cual sería el proceso a seguir.
1.Ingresas en la web en Grow.ly Una vez dentro te registras y solicitas un préstamo
2.La plataforma analiza y revisa tu petición y en caso de ser aprobada la publica en la plataforma .
Con la información facilitada los inversores pueden analizar tu empresa determinando si les interesa o no prestar.
3.Ofertan importe y tipo de interés. 4.Se formaliza el crédito.
El proceso que se sigue en Growly Crowdfunding es el mismo que el visto en otras plataformas similares.
El proceso en si es sencillo, lo difícil es que el proyecto financiero finalmente llegue a financiarse.
Lo hemos visto otras veces, las tasas de éxito en estas alternativas de préstamo no son las mejores.
Tipos de Proyectos
Si entras en la web ahora mismo en la sección de Proyectos puedes ver las diferentes posibilidades de inversión existentes.
Podemos señalar entre algunos de los que hay ahora mismo.
- Anticipo de cobro clientes: Necesita 60 000€, el tipo de interés medio es de un 6,92% teniendo un rating de 5/10.
- Supervisisión de obras de rehabilitación: Necesitan 35000€ a devolver en 4 meses, el rating es de un 7/10 y la tasa de interés está en el 7,26%.
- Pago a proveedores: Necesitan 40 000€, la tasa de interés está en el 6,98% y tiene un rating de 5/10.
Como podemos observar la plataforma lo que hace es indicar varias variables:
- Tipo de interés fijado en la operación.
- Plazo de devolución
- Importe o monto solicitado por los clientes
- Rating que sirve para medir el grado de riesgo de la operación.
Desde el punto de vista de los inversores Grow.ly lo más importante es analizar el rating de solvencia de la entidad.
Con esto pueden saber el riesgo existente que tiene la empresa que solicita el dinero.
Estadísticas de la plataforma
Como siempre os mostramos en formato de tabla las estadisticas de la entidad por el momento.
Total cantidad prestada: | 10.359.891 € |
Porcentaje de cobros con retraso de hasta 3 meses : | 0,69 % |
Porcentaje de cobros en mora de 3 a 6 meses: | 0,01 % |
Tasa de morosidad (más de 6 meses) : | 0,56 % |
Porcentaje de fallidos: | 0,08 % |
Proyectos que han conseguir el dinero: | 267 |
Usuarios Registrados en la plataforma: | 2.704 |
Tipo de Interés Medio: | 7,14 % |
Plazo de devolución medio: | 11 meses |
Importe Medio Proyecto: | 38.801 € |
A través de la tabla podemos saber que la tasa de morosidad del Crowdlending con Growly es de las más bajas del sector.
Los importes medios financiados suelen ser pequeños siendo también para el corto plazo.
Tiene mucho que ver el hecho de que sobre todo se financian anticipos de facturas y pagos a proveedores.
Los préstamos a pymes Growly es por eso que son valorados, por su baja tasa de impagos.
Datos de contacto y número de atención al cliente
Si quieres contactar con esta plataforma de dinero en esta sección te damos la información que necesitas.
El número de teléfono Grow.ly es el 914 359 336.
La empresa se encuentra domiciliada en Calle Serrano 16, primera planta, derecha, 28001 Madrid.
Factura con la sociedad Grow.ly SL plataforma de Financiación participativa registrada en la CNMV.
Cuáles son las tarifas
Aquí tenéis la relación de tarifas que aplica la entidad en la contratación de cualquiera de sus servicios financieros.
Tarifas para los prestamistas
- Tarifa de administración: Cobra un 0,85% sobre el capital pendiente.
- Importe mínimo de contratación: Sobra 50€.
- Importe máximo de contratación: Para inversores no acreditados cobra un 20% del principal del préstamo con un importe máximo de 3000€.
Tarifas para el Prestatario
- Tarifa de Contratación:
Se aplica solo en caso de contratación y se contrata en el momento que se firma la operación.
Se calcula sobre el principal del préstamo aplicándose un mínimo de 300 euros.
NOMINAL PLAZO Hasta 12 meses >12 hasta 24 meses >24 hasta 36 meses Menos de 20 000€ 2,5% 3,5% 4% Más de 20.000 € 2,5% 3 % 3,5 %
- Importes mínimos y maximo de contratación:
Aplica una comisión entre 6000€y 300 000€
- Tarifa de gestión de impagos:
20 euros por cada cuota impagada
- Tipo de interés moratorio
Tipo nomina del impago más un diferencial de 5%
- Amortización anticipada:
Puede ser parcial o total con un mínimo de al menos el 20% y un importe mínimo de 3000 euros.
Al mismo tiempo pueden derivarse al prestatario todos los gastos por incumplimiento del contrato del préstamo.
Los créditos Growly no son por tanto de los más baratos del mercado en cuanto a gastos y comisiones se refiere.
Opiniones sobre Grow.ly
A la hora de dar una valoración de esta entidad sin duda tenemos que considerar todo lo que hemos visto.
Por lo visto por el momento nos quedamos sobre todo con las cosas positivas vistas.
Poder tener una alternativa de préstamos a pymes y emprendedores lo vemos con buenos ojos.
Igual lo hacen los solicitantes e inversores los cuales valoran con una nota media de 9,2 sobre 10.
Esta por tanto considerada como una de las mejores plataformas de crowdlending Growly.
Poder financiar una empresa a través de préstamos sin aval, solo en base al negocio, de forma sencilla y por internet es lo que le da esta nota.
En cuanto a los tipos de interés son bastante competitivos siendo también los plazos de devolución suficientes para lo que la mayoría de negocios buscan.
Cierto es que los importes financiados suelen ser entre pequeños y medios pero debería de ser suficiente para la mayoría de pymes.
Buscando en foros como Rankia y otras comunidades de usuarios y webs de reseñas destacamos las siguientes opiniones:
¿Que opinan los clientes?
Raquel opina “Para necesidades de financiación de una pequeña pyme vale”
Juan opina “Uso esta plataforma cuando busca algo distinto al banco”
Guillermo opina “Para importes pequeños el Crowdlending me permite financiar mi negocio sin aval y de forma más o menos rápida”
José opina “Growly es fiable, una empresa en la que podemos confiar”
La opinión general tanto de usuarios como inversores vemos como es positiva.
De esta forma las Growly opiniones son favorables haciendo pues que podamos recomendar esta plataforma en el mercado.
Si eres una pyme, autonomo o emprendedor y necesitas dinero esta puede ser la que estas buscando.
Tipo | Empresa de Crowdlending |
Finalidad | Pymes y autónomos |
Importe | Según Proyecto |
Plazo devolución | Flexible |
¿Hace falta garantía? | |
Aceptan Asnef | Depende de la solvencia de la empresa |
Como hacer la tramitación | Por la web |
Edad | No hay |
TAE de sus préstamos | Consultar web |
Tiempo para firmar | Sin Plazo |
Prorroga | No hay |
¿Justificar Ingresos? | Si por parte del solicitante |
Pagina oficial de la empresa | Web Oficial |
Numero de teléfono gratuito Grow.ly | 91 – 435 93 36 |
Dirección Fisica | Calle Serrano 16, primera planta, derecha, 28001 Madrid. |
Horario de atención al cliente | 9:00 a 18:00 de Lunes a Viernes |
No disponible | |
URL | grow.ly |

