¿Quieres financiar un negocio pero no sabes como hacerlo? ¿Has oído hablar acerca del crowdlending?
Si todavía no lo has hecho desde Mercaprestamo vamos a explicarte cómo funcionan las plataformas de este tipo.
Decir también que se trata de uno de los préstamos para emprendedores y empresas ideales.
Y no porque lo digamos nosotros, es que la mayoría de profesionales los recomiendan por las ventajas que tienen.
Por suerte el crowdlending también llamado crowdfunding es cada vez más conocido entre la población.
Sin embargo sigue estando muy por detas de otras opciones financieras.
También me gustaría señalar el hecho de que dentro de estos préstamos particulares hay diferentes tipos de negocios.
Al menos hoy de lo que vamos a hablar es acerca de las plataformas financieras de préstamos p2p.
¿Qué diferentes nombres tiene el Crowdlending?
¿Lo habréis detectado ya verdad que si?
En Mercaprestamo hemos empleado diferentes nombres para referirnos al mismo tipo de créditos.
Sucede así porque al crowdlending se lo conoce de muchas formas.
Préstamos entre personas, créditos particulares, préstamos p2p….
Al final la conclusión es que se trata de préstamos alternativos firmados fuera del sistema bancario.
Hay dos partes, por un lado una persona o empresa la cual solicita dinero y luego un inversor quien lo presta.
Por tanto a nivel operativo podemos decir realiza la misma función que realizaría cualquier entidad financiera.
Con una diferencia, en el crowdlending los inversores no son financieras.
Muchas veces incluso no se dedican de manera profesional a prestar dinero con eso os lo digo todo.
Es por esto que muchas veces también se les confunde con los llamados prestamistas particulares.
Y no son lo mismo, no lo son porque estos segundos los vemos más bien en el capital privado.
En el sector financiero el crowdlending está relacionado con la financiación a emprendedores.
Cuando la gente acude a una de estas plataformas casi siempre lo hace con la idea de financiar una idea de negocio o proyecto.
Y si se trata de un buen negocio esto es algo que puede llegar a dar buenos resultados.
¿Cómo funciona el crowdlending para emprendedores?
Esta es una pregunta que nos hacen muchas personas.
No saben cómo hacer la solicitud en una de estas plataformas financieras.
Por ello es que a continuación te explicamos cómo hacer la solicitud.
- Lo primero en nuestra opinión es tener claro que no todos los proyectos de negocio son “viables” para estas plataformas.
Generalmente en este tipo de negocio se priorizan los proyectos innovadores y de alta tecnología sobre los otros.
Es decir, si tu proyecto es montar un restaurante (como los miles que ya hay en España) no generara ningún interés.
Este tipo de inversores se fijan en proyectos innovadores.
Por eso el filtro se dice es exigente en el crowdlending.
Los gerentes de las plataformas al final solo pasan a estudio unos pocos de muchos.
- Si consideran el proyecto puede ser interesante para financiar analizan el mismo.
No solo tienen en cuenta el proyecto en si sino que también valoran a los emprendedores.
Para analizarlo como os podéis imaginar requerirán por parte de los emprendedores un plan de negocio.
Sin este plan de negocio no podréis hacer nada.
- Tras analizarlo deciden si lo ven viable o no.
En caso de salir denegado no hay mucho más que decir.
Por el contrario si lo ven viable las gestiones continúan.
Importante, que la plataforma la considere viable no significa que os concedan el crédito.
Lo único que significa es que podréis pasar al siguiente punto.
- En este apartado siendo además el más importante se incluye vuestra solicitud de financiación junto con las otras.
Es aquí donde cualquier inversor de crowdlending podrá ver vuestro proyecto para luego decidir si le interesa o no.
5.Si alguno de estos inversores se interesa por vuestro proyecto puede llegar a financiar el mismo.
Por lo que hemos visto en Mercaprestamo la principal problemática de las plataformas de crowdlending es pasar del punto 4 al 5.
Dicho de otra forma, hay muchos proyectos viables que luego no son financiados porque no generan el suficiente interés.
Aunque tu proyecto sea viable y sea ofrecido a inversores puede pasar que luego te quedes sin financiación.
¿Por qué entonces se habla acerca de las ventajas de los préstamos de crowdlending?
Se hace porque aquellos que consiguen la financiación por esta vía obtienen dinero barato y sin aval.
Es decir, los créditos de crowdlending no solo son préstamos personales sino que además el coste es bajo.
Podemos entender por tanto el porqué tantas personas desean solicitar esta financiación a lo largo del año.
El problema sin embargo es que por mucho que la demanda sea mucha la oferta no es la mejor.
No lo es porque los requisitos que imponen los inversores en esta financiación suelen ser elevados.
Y no son las mismas exigencias que las que veríamos en las financieras pues no tienen nada que ver.
Aquí hablamos de proyectos seguros, solventes y que puedan demostrar viabilidad en el medio plazo.
Esto es lo que buscan los inversores realmente en el crowdlending cuando prestan.