Comunitae es la primera plataforma Española de Crowdlending la cual lleva liderando el mercado desde 2009.
Fue una de las pioneras en ofrecer préstamos P2P o entre personas siendo una alternativa que cada vez gana en importancia.
A continuación queremos explicar que es Comunitae, que tipo de créditos son los que realiza, como funciona y cuáles son los requisitos para acceder a esta financiación.
Porque muchos son los que quieren conocer las diferentes alternativas financieras disponibles en el mercado.
Poder contar con este tipo de productos de financiación es importante para las empresas.
Si sale bien todos ganan, los inversores que prestan dinero y los prestatarios los cuales obtienen crédito con buenas condiciones.
Tipo | Crowdlending |
Finalidad | Circulante Empresa |
Importe | No hay |
Plazo devolución | Según Producto contratado |
¿Hace falta garantía? | No |
Aceptan Asnef | Si |
Tramitación | Online desde la web de la plataforma |
Edad | No hay edad mínima ni máxima |
TAE | Consultar en la web |
Tiempo | En menos de 48 horas de media |
Prorroga | No hay |
¿Justificar Ingresos? | Si por parte de la empresa en el análisis de solvencia |
Que es Comunitae
Es una plataforma de Crowdlending nacida en España en 2009.
Ha cambiado la forma en que los inversores pueden acceder a los activos en España.
A través de este modelo de negocio los usuarios o inversores de la web pueden invertir en una cartera de más de 500 empresas en forma de préstamos.
Se podría decir que es un punto de encuentro entre inversores dispuestos a prestar dinero y empresas que necesitan financiación.
Actúan como intermediaria asegurando que todo el proceso cumple con la ley así como vigilando la seguridad de los datos y transparencia en todo momento.
Una de las características de esta entidad como iremos viendo es el proceso simple y totalmente online que se lleva a cabo en dichas gestiones.
Si quieres buscar una alternativa financiera te mostramos otras empresas similares a esta:
Quienes están detrás de Comunitae
Los principales accionistas de esta plataforma son los siguientes:
- Arturo Cervera
- Cabiedes & Partners
- Good Investments
- Francois Deerbaix
Esto demuestra la transparencia con la que trabajan siendo este uno de los valores de la empresa.
Qué Tipo de Préstamos Comunitae podemos ver en el mercado
Actualmente la entidad está ofreciendo dos posibilidades ya seas inversor o empresa que necesita dinero
- Producto de inversión si deseas invertir dinero
A través de un modelo de inversión colectiva mediante la plataforma de Financiación a Pymes los usuarios pueden decidir participar en la financiación a empresas.
Financian el circulante de los negocios, sin intermediarios pudiendo obtener una rentabilidad que hasta ahora solo unas pocas entidades podían obtener.
En resumen, actúan de forma similar a lo que lo haría un banco siendo un inversor quien obtiene el beneficio.
La rentabilidad que obtienen los inversores es en forma de tipos y tasas de interés.
- Alternativa de financiación para Pymes
Al ser operaciones de préstamo lo que los inversores realizan esto lo que significa es que las empresas obtienen financiación.
A través del descuento de pagares o anticipo de facturas las empresas pueden financiarse a corto plazo.
Es una alternativa compatible con el sistema bancario siendo ágil, flexible y con precios competitivos.
Cuál es la Normativa que regula la actividad del Crowdlending
A continuación te vamos a mostrar que Comunitae cumple con la normativa para poder desarrollar estos servicios.
- Son miembros de ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros)
Se encuentra sometida a la ley 2/2009 que regula la contratación con los consumidores de préstamos o créditos hipotecarios e intermediación financiera estando registrada en el registro estatal con el numero 410/2013.
- ¿Necesita autorización de la CNMV?
Comunitae no tiene que estar autorizada por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) ni por el Banco de España ya que el descuento de facturas o el anticipo de facturas no están incluidos.
Las Plataformas de Financiación a Pymes previstas en ley 5/2015 del 27 de Abril (Fomento de la Financiación empresarial) si tienen que estar reguladas.
Ahora bien como Comunitae intermedia en la financiación a Pymes no es obligatoria.
Por tanto cuando dicen sin intermediarios es cierto entre comillas pues los intermediarios son ellos directamente.
Que es el Crowdlending
El Crowdlending es un modelo de financiación e inversión alternativo al banco en donde personas o empresas invierten en forma de crédito a otros usuarios.
En países como Estados Unidos o Inglaterra lleva años implementado con buenos resultados.
Como pedir un Préstamo en Comunitae
Si estas decidido a pedir un crédito en esta entidad a continuación te mostramos los pasos a seguir.
- Ingresa a la web de la empresa en Comunitae.com
- Desde la plataforma analizan el riesgo del cliente
- Si es aprobado publican tu solicitud en la web.
- Los inversores pueden decidir si les interesa o no invertir en tu propuesta.
- Si genera interés se realiza la aportación de Fondos.
- Se firma el préstamo
El proceso es sencillo, intuitivo y transparente.
Con esto podemos decir que Comunitae no es un timo ni ninguna estafa.
Es una empresa legal que trabaja de forma profesional en la firma de préstamos.
Ventajas para quien pide el dinero
- La tramitación se realiza por internet de forma sencilla.
- Rápido y al instante
- El prestatario puede acceder a financiación diferente a la bancaria dándole una alternativa.
- Cuenta con información online sobre su préstamo
Ventajas si eres inversor
- Puedes invertir dinero por internet.
- Cuenta con información para decidir si le interesa o no la misma.
Proceso transparente, ágil y riguroso.
- El inversor puede controlar el riesgo de cada operación gracias al análisis por parte del responsable de la entidad.
- Información online sobre la evolución de la cartera de inversión.
Puede saber en todo momento el estado de cada expediente (al día, impagado)
Que hace Comunitae una vez se ha firmado el préstamo
Una vez firmada la financiación no dejan la operación sin más, siguen gestionando la operación de la siguiente forma:
- Se encargan de la gestión de cobros de los clientes
- Gestionan los pagos al inversor
- Facilitan la información necesaria tanto al cliente como al inversor
- Si se produce un retraso o impago del préstamo se encargan del recobro
En caso de embargo Comunitae se encarga de todo el proceso de principio a fin.
Y es que la tasa de morosidad Crowdlending aunque no es alta al no haber avales el riesgo para los inversores es mayor.
Más todavía teniendo en cuenta que son empresas quienes deben el dinero, no particulares y por tanto es más difícil cobrar la deuda.
¿La inversión está Garantizada?
En ningún caso pues se trata de una inversión con riesgo ya que se invierte en la firma de un préstamo dependiendo la devolución de la solvencia de una empresa.
Lo que si hace Comunitae es fijar el riesgo de impago pudiendo así los inversores saber si les interesa o no prestar dinero.
Si deseas invertir puedes hacerlo a partir de 50€ por operación en forma de créditos a empresas.
Los productos disponibles son los que hemos explicado antes, el Descuento de Pagares y el Anticipo de Facturas.
Atención al cliente y Teléfono Comunitae
Si deseas ponerte en contacto con la Plataforma de Crowdlending en España os facilitamos los datos que necesitáis.
El teléfono Comunitae es el 917 081 935.
Se encuentra domiciliada en Calle de Nuria 59 en Madrid capital con Código postal 28034.
Trabaja con la sociedad Comunitae SL con NIF B-85407260 estando como entidad aseguradora Arch Insurance Europe.
¿Qué pasa si Comunitae quiebra o desaparece?
Al ser préstamos lo que has firmado esto se mantiene vigente.
Lo único que cambiaria seria el proceso de cobros y pagos el cual pasaría a un administrador dejando la plataforma de encargarse de eso.
También podrías retirar tu cuenta virtual de la plataforma obteniendo de nuevos aquellos fondos que no hayas invertido.
Opiniones sobre Comunitae
Hemos buscado por internet, en foros y demás y hemos encontrado opiniones de todo tipo.
Algunas positivas y otras negativas.
Generalmente las negativas la vemos en el foro Comunitae en donde se quejan algunos inversores los cuales tienen préstamos impagados.
Personas que han invertido un dinero y su cliente no les ha devuelto lo prestado.
En el otro lado nos encontramos a aquellos inversores a los que la inversión les ha ido bien.
Tambien vemos a los clientes que piden préstamos teniendo la mayoria una opinión positiva acerca de la misma.
En la Comunidad de Rankia podemos ver como incluso hay un tema dedicado a la plataforma.
Y es que hay gente que dice que Comunitae no conviene o dice que cierra la empresa.
No es lo que creemos nosotros pues proporcionan una alternativa de financiación seria y eficaz.
Entre algunas de las opiniones que hemos encontrado destacamos:
Pilar opina “Mi empresa necesitaba dinero y con la plataforma pude conseguirla al momento”
Oscar opina “ Puedo obtener una rentabilidad superior a la de mi banco”
Paco opina “Para el descuento de pagares es una de las posibilidades que puedo recomendar siendo compatible con la financiación bancaria”
Meri opina “El riesgo para el inversor es alto, yo hice dos préstamos y uno de ellos lo tengo impagado”
Como podemos observar hay opiniones de todos los colores.
Lo que esta claro es que por las condiciones de financiación no hay problemas.
Es en la tasa de morosidad con los inversores donde si hay quejas por parte de algunos de estos.
Nuestra conclusión aun con todo es positiva pues ofrecen una financiación a través del Crowdlending fuera del sistema tradicional.
¿Quieres darnos tu opinión acerca de Comunitae y los servicios que oferta? Danosla en los comentarios